Noticias
El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) se ubicó en 49.8 puntos en julio de 2025, una disminución mensual de 0.9 unidades según cifras desestacionalizadas del INEGI y Banco de México.
Lea también: Lidera Nuevo Léon exportación automotriz
Esta baja interrumpe ocho meses consecutivos por encima del umbral de 50 puntos, reflejando una percepción menos favorable de las y los directivos sobre la actividad del sector.
El descenso se debió principalmente a la caída en la expectativa de producción, que retrocedió 6.2 puntos respecto al mes previo y 3.2 frente al mismo mes del año pasado.
Aunque el indicador general bajó, algunos de sus componentes mostraron variaciones positivas.
Los pedidos esperados se ubicaron en 52.1 puntos, con un alza mensual de 0.3 puntos y una mejora anual de 6.9 puntos, sumando seis meses consecutivos por arriba del umbral.
También aumentaron marginalmente la percepción sobre el personal ocupado (48.9), la entrega oportuna de insumos por parte de proveedores (48.6) y los inventarios (48.5), aunque todos estos componentes se mantuvieron por debajo de los 50 puntos.
Diferencias anuales
Respecto a cifras originales, el IPM creció 0.7 puntos frente a julio de 2024, al pasar de 48.5 a 49.2.
Este aumento estuvo impulsado por una mejora significativa en los pedidos (de 45.5 a 52.6 puntos), mientras que la producción bajó 4.2 puntos, al igual que el empleo y los inventarios.
En el análisis por grupos de subsectores, el equipo de transporte reportó una mejora anual de 3.5 puntos, seguido por equipo electrónico y eléctrico (+0.2) y textiles, madera y papel (+0.1).
En contraste, la producción de minerales metálicos, productos metálicos y alimentos registró descensos, algunos de hasta 1.7 puntos.
Condiciones mixtas
Los resultados de julio revelan una coyuntura compleja: mientras las empresas proyectan mayores pedidos, también enfrentan un entorno con menor producción prevista, entrega más lenta de insumos y capacidad de inventario restringida.
Esto sugiere que, aunque las expectativas de demanda mejoran, persisten tensiones en las cadenas de suministro y en la utilización de recursos.
El IPM, como indicador de percepción inmediata del sector manufacturero, permite anticipar tendencias.
En este caso, el retroceso mensual refleja un ajuste en la confianza empresarial, a pesar de ciertos componentes en recuperación.
La evolución del próximo mes será clave para determinar si este descenso representa un punto de inflexión o una pausa temporal.
Otras noticias de interés

Facilitarán pagos transfronterizos en México
La expansión de OpenFX en México podría fijar un punto de inflexión

MiPyMEs manufactureras, las que más contratan en Nuevo León
Las cifras del IMSS muestran que de enero a julio de 2025

Invierten en planta lechera en Aguascalientes
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo un encuentro con directivos de

Presentan automatización con IA
El fabricante de tecnología industrial Emerson presentó el Ovation Virtual Advisor, un

Se recupera manufactura, pero aún hay contracción: CAINTRA
La Encuesta de Expectativas Económicas de CAINTRA correspondiente a julio de 2025

Convoca index a convención nacional
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (index) anunció la